Lo Que Nadie Dice: La Salud Mental de los Hombres También Importa
La salud mental masculina sigue siendo un tema rodeado de silencio, estigma y expectativas imposibles. Socialmente, a los hombres se les ha enseñado a “aguantarse”, a no llorar, a resolver solos. Como psiquiatra, sé que esa narrativa les está costando caro.
Datos recientes muestran que los hombres tienen tasas más altas de suicidio que las mujeres en casi todos los países del mundo. En América Latina, por cada 4 suicidios, 3 son de hombres. Sin embargo, ellos son quienes menos buscan ayuda profesional.
¿Por qué? Porque muchos no reconocen lo que sienten como sufrimiento emocional. El estrés se expresa como irritabilidad. La ansiedad como enojo. La depresión como fatiga o desconexión. Y todo eso se normaliza.
La cultura también juega un papel. Aún hoy, muchos hombres sienten que pedir ayuda los hace ver débiles o menos “hombres”. Pero la salud mental no tiene género. El dolor emocional no es menos válido por no expresarse en lágrimas.
Hombres también se sienten solos. También colapsan. También se rompen. Y también merecen acompañamiento sin juicio.
Como profesionales, familia o sociedad, es hora de abrir espacio para una conversación distinta. Más honesta, más humana. No se trata de “arreglar” a nadie, sino de acompañar sin exigir fortaleza constante.
La salud mental masculina importa. Y hablar de ella, salva vidas.

Dra. Nicole Ottenwalder
Psiquiatra. Egresada como Doctora en Medicina de la Univeridad Iberoamericana (UNIBE), también Especialista en Psiquiatría (MIR) del Germanes Hospitalaries, Hospital Sagrat Cor, Serveis de Salut Mental en Martorell, Barcelona, España y Médico Asistente de la Unidad de Psiquiatría de Enlace del Servicio de Psiquiatría del Institut Clínic de Neurosciènces (ICN) del Hospital Clínic de Barcelona, España.