La Fuerza del Trabajo en Equipo: Enfoque Integral para la Salud Mental

Cuando hablamos de salud mental, es común pensar en psicoterapia o medicación. Sin embargo, un abordaje realmente efectivo va mucho más allá. La salud mental es compleja, y su tratamiento requiere la colaboración de múltiples disciplinas que trabajan con un mismo objetivo: el bienestar integral de la persona.

Un enfoque integral y multidisciplinar reconoce que cada paciente es un universo único, con necesidades biológicas, psicológicas, sociales y espirituales. No se trata solo de aliviar síntomas, sino de comprender la historia, el contexto y las múltiples capas que conforman a ese ser humano.

Psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, médicos de otras especialidades, nutricionistas, y en muchos casos, incluso entrenadores físicos y maestros, pueden formar parte de este equipo. Cada uno aporta una mirada distinta que complementa la del otro. Esta sinergia no solo enriquece el proceso terapéutico, sino que mejora los resultados y reduce el riesgo de recaídas.

A veces, el trabajo en salud mental también implica involucrar a la familia, al entorno laboral o escolar, y adaptar estrategias según los recursos del paciente. Es un proceso dinámico, humano y profundamente colaborativo.

Como psiquiatra, valoro profundamente el trabajo en red. Porque la salud mental no se trata solo de la mente, sino de la vida en su totalidad.

Dra. Nicole Ottenwalder

Psiquiatra. Egresada como Doctora en Medicina de la Univeridad Iberoamericana (UNIBE), también Especialista en Psiquiatría (MIR) del Germanes Hospitalaries, Hospital Sagrat Cor, Serveis de Salut Mental en Martorell, Barcelona, España y Médico Asistente de la Unidad de Psiquiatría de Enlace del Servicio de Psiquiatría del Institut Clínic de Neurosciènces (ICN) del Hospital Clínic de Barcelona, España.